FICHA TÉCNICA

Edificio para voluntariado en Sanxenxo, Pontevedra

Cliente

Consejería de Familia, Juventude, Deporte y Voluntariado. Xunta de Galicia  |  Ayuntamiento de Sanxenxo.

Ubicación           

Sanxenxo. A Coruña, España.

Fechas

Concurso: Mayo 2004  |  Proyecto: Mayo 2005  |  No construido.

Arquitectos

VIER ARQUITECTOS SLP (Antonio Raya, Cristóbal Crespo, Santiago Sánchez, Enrique Antelo).

Colaboradores

Arquitectos: Ruth Varela Rodríguez.

Ingeniería: ALTAIR, ingeniería y aplicaciones S.A.

Superficie construida

3.677,95 m2.

Imágenes

VIER ARQUITECTOS SLP.

 


 

Premios

1er PREMIO - Concurso de ideas con intervención de jurado. Mayo 2004.

 


 

Publicaciones

BATENTE 4. Revista de la Consellería de Familia, Xuventude, Deporte e Voluntariado de la Xunta de Galicia. Octubre-Diciembre 2004. ISSN 1697-1205. Págs. 28 - 29.

 


Memoria

Concebida como si de un barco se tratase, la propuesta para la Estación Galega do Voluntariado establece una metáfora de simetría entre el mar y la tierra en la que el borde del paseo sería su eje. Los edificios que lo rodean, las Piscinas Municipales, el Centro de Salud, las gradas del Campo de Fútbol, y los que restan por construir, como el Centro de Piragüismo, tienen un carácter autónomo que hace que sea complicado proponer una relación entre ellos. Por eso, se recurre a una imagen conceptual, una pequeña flota de edificios reposando sobre un mar solidificado, en el que una leve ondulación de los pavimentos y la presencia de los árboles semejan el oleaje, y en el que la Estación do Voluntariado pretende erigirse en buque insignia. Así, el edificio parece flotar sobre el terreno, al elevar sobre la plaza la cota de la planta de acceso para facilitar la iluminación y ventilación del semisótano, y su uso en condiciones óptimas.

El volumen prismático que da forma al edificio se reviste de una celosía de pizarra a modo de aparejo irregular que proporciona una imagen equívoca de solidez al tiempo que permite una cierta transparencia y permeabilidad hacia las vistas. Las zonas más definidas del programa se configuran como piezas regulares insertas dentro de este volumen principal, dejando entre sí espacios que, a la vez que facilitan la percepción y la orientación de los usuarios, albergan diversas funciones de relación, y usos complementarios exigidos en el programa. Estos vacíos comunican el interior del edificio con el exterior, dotando al conjunto de una imagen propia y unitaria, en consonancia con el carácter representativo que debe tener una intervención de estas características.

Se atiende, así, a una demanda de regeneración urbana en el conjunto de la intervención, proponiendo una estructura entre la escala urbana y la arquitectónica y que funcione, además, como un elemento referencial en este entorno.

A otro nivel, temas como el de la incorporación de un grafismo identificativo o el énfasis en la percepción del conjunto desde el paseo y la calle posterior de nueva apertura introducen importantes aspectos en lo referente a los sistemas de infraestructuras y el establecimiento de acontecimientos arquitectónicos a escala de la ciudad. Como concepto, se busca adaptar la edificación a principios de diversidad y de transformación de los espacios, usando materiales no nocivos e introduciendo la naturaleza como elemento asociado al hábitat mediante jardines y espacios libres.

Podríamos identificar una planta de semisótano – u obra viva – en la que se ubican los almacenes, así como el gimnasio y sus dependencias auxiliares. La obra muerta sería la parte emergente del conjunto, una nave de aspecto pétreo que contiene una serie de piezas metálicas (auditorio, aulas, centro residencial, etc.) cuya disposición evoca el mundo de relaciones espaciales que se producen en un barco. Así, y en un recorrido ascendente, de las bodegas-almacén y salas de máquinas-instalaciones pasamos a los salones (recepción-administración, cafetería, salas de exposiciones y sala de audiovisuales-auditorio). En planta primera, el puente-centro docente y residencial y en planta segunda, con acceso a la cubierta, los dormitorios-camarotes.

Constructivamente, el conjunto se resuelve mediante una estructura regular reticulada que soporta una serie de módulos construidos visualmente independientes, encuadrados dentro de una envolvente unitaria. La estructura es mixta, de losas de hormigón y pilares de acero, para dar versatilidad a la solución y marcar la unidad de cada una de las piezas que componen el conjunto. Las caras de estos prismas son de paneles de aluminio que combinan chapas perforadas en zonas practicables de la fachada con otras opacas.

aq_block_5
aq_block_6

© 2015 Vier arquitectos   |   Atrás   |   Subir